Si bien es un paso muy importante, comprar una casa requiere de informarse adecuadamente, pues existen muchos pasos y acciones que tomar en cuenta, además de que se involucran diferentes personas e instituciones.
Los siguientes consejos para comprar una casa te pueden ayudar para tomar una decisión informada, considerando las diferentes etapas del proceso.
1. Averigua todo sobre la casa que vas a comprar.
Si la casa es de segunda mano, lo primero que se debe hacer es solicitar el título de la propiedad y asegurarse que el inmueble esté libre de adeudos o esté comprometida en otro crédito. Para ello, basta con acudir al Registro Público de la Propiedad para solicitar un documento que indique la situación de la casa ante esa institución.
También es útil que la visites con un experto que te ayude a estimar qué clase de modificaciones podría necesitar.
2. Comprueba si contarás con el financiamiento necesario.
Antes de elegir un crédito hipotecario, es necesario conocer el valor de la vivienda que deseas adquirir. Puedes utilizar nuestra herramienta BBVA Valora para revisar su valor aproximado.
Evalúa las diferencias entre un crédito hipotecario de tasa fija y una de tasa creciente. Conoce sus características en ¿Qué tipo de crédito hipotecario elegir? y verifica cuál es tu mejor opción antes de adquirir tu crédito.
Recuerda que el costo de un crédito es más que solo los intereses, pues es necesario calcular otros gastos fuera del valor de la casa. Más que la tasa de interés, evalúa el Costo Anual Total (CAT), un indicador porcentual anual que suma algunos costos extras.
3. Calcula el enganche y otros gastos iniciales.
Uno de los consejos para comprar una casa, es cómo utilizar mejor el enganche. Entre más ahorro destines para el enganche, menor será el financiamiento y los pagos mensuales.
El enganche no es el único pago inicial, también se deben sumar otros gastos como el avalúo y los gastos notariales, entre otros. Considera que no en todas las entidades federativas o municipios se pide un avalúo comercial, y el avalúo bancario es solo para la autorización del crédito.
Ten en cuenta que nunca debes dar dinero a modo de enganche o depósito sin un contrato que formalice la operación.
4. No olvides al notario y los gastos de escrituración.
El notario redactará una escritura en la que se hará constar que tú serás el nuevo dueño de la vivienda y que la estás hipotecando a favor de BBVA México por el crédito que te otorgó. El Notario debe verificar, entre otras cosas, que la persona que te vende sea el dueño y que la vivienda esté regularizada.
La escritura es el documento que redacta y autoriza el notario y está integrada por el certificado de gravamen y las constancias de no adeudos. Estos documentos representan la mayor parte de los costos del notario y el resto, son sus honorarios notariales más IVA.
Finalmente, al comprar una casa existen dos pagos obligados que deberás cubrir como comprador: el impuesto de adquisición de inmuebles, que es un porcentaje del valor de la casa, y también los derechos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad.
Considera que algunos esquemas de cofinanciamiento con INFONAVIT o FOVISSSTE pueden contemplar el pago de una parte de estos gastos. Recuerda que, en algunos casos, es posible se llegue a causar el Impuesto Sobre la Renta por Adquisición.
Cómo comprar una casa en Cancún desde Estados Unidos
Algunas de las ventajas de comprar una casa en Cancún es que por ejemplo el coste de la vivienda es más bajo que en Estados Unidos y la rentabilidad anual por alquilar tu propiedad puede llegar al 5% en algunas zonas.
Si quieres comprar una casa en Cancún desde Estados Unidos, el pago de la vivienda lo tendrás que hacer generalmente en pesos mexicanos.
Por este motivo tendrás que buscar una forma de mover el dinero desde tu cuenta bancaria en dólares a una cuenta de destino en pesos.
Para mover el dinero, es mejor utilizar un servicio de transferencia de dinero como, por ejemplo, TransferWise. Con este tipo de empresas no pagas costes abusivos en el cambio de moneda, ya que TransferWise usa siempre el tipo de cambio real que puedes consultar tú mismo en Google.
Además, suelen utilizar un sistema de envío que evita costes como el SWIFT, ayudándote a ahorrar mucho dinero en tus pagos internacionales.
Los bancos tradicionales por contra, utilizan tipos de cambio propios que añaden grandes costes a las transferencias internacionales, incluso cuando publicitan que el coste de las mismas es gratuito.
Pasos para comprar una casa en México
Una vez que hayas elegido la propiedad que vas a comprar es hora de ponerse manos a la obra con el papeleo. Ten en cuenta que el pago de la propiedad y de los costes administrativos se realiza en pesos mexicanos.
- Haz una oferta por la vivienda que te interesa.
- Firma un acuerdo de compra y entrega una señal. Esta suele ser de entre el 5 y el 10% del precio de la propiedad.
- Solicita el permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Firma el contrato de compra-venta ante notario.
- Registra la propiedad a tu nombre.
¿Cuáles son los costes administrativos para la compra?
Comprar una casa en México acarrea los siguientes costes derivados de trámites administrativos:
- Impuesto sobre la adquisición de propiedad: 0,18% al 4,65% del precio del inmueble que compras.
- Honorarios del notario: 0,075% al 1,125%.
- Tasa de registro: 0,02% al 1,82%.
- Seguro del título inmobiliario: 0,5% a 0,7%.
- Otros impuestos: 0,5% a 1,00%.
Esto te supondrá un coste de entre el 1,13% y el 4,69% del valor de tu nueva casa. En México, el vendedor es el encargado de pagar la tarifa de la agencia inmobiliaria.
Si siempre soñaste con tener una propiedad en Cancún, no dejes pasar la oportunidad. Como has visto los trámites no son demasiado complicados y es muy factible comprar casa en Cancún desde Estados Unidos, España o cualquier otro país extranjero.